ΒΏUsted no tiene el VIH (VIH negativo), pero le preocupa infectarse por el virus (VIH positivo)?

Original article by the CDCΒ y seleccionado por Jimena Cavalli.


ΒΏQuΓ© es laΒ  PrEP?

PrEP son las siglas en inglΓ©s de profilaxis prexposiciΓ³n.

En julio del 2012, se aprobΓ³ el uso de una dosis diaria de PrEP para reducir la posibilidad de infecciΓ³n por el VIH en las personas que no tienen el virus.

Si se usa en combinaciΓ³n con otras prΓ‘cticas sexuales mΓ‘s seguras (como usar condones), la PrEP puede ayudar a proteger contra el virus a la pareja de una persona infectada.

PrEP se puede usar para la prevenciΓ³n del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, hombres que tienen relaciones sexuales con mujeres, mujeres que tienen relaciones sexuales conΒ  hombres y usuarios de drogas inyectables.


CΓ³mo hablar con su mΓ©dico acerca de la PrEP

Haga una cita con su proveedor de atenciΓ³n mΓ©dica. Su mΓ©dico le puede ayudar a decidir si la PrEP es una buena opciΓ³n para usted.

InfΓ³rmese. Haga una lista de las razones por las que cree que la PrEP puede ser algo bueno para usted.

Analice su rutina, especialmente las cosas que le puedan facilitar o dificultar tomarse los medicamentos diariamente.

Dele a su mΓ©dico una lista con sus antecedentes mΓ©dicos. En ella incluya las enfermedades que ha tenido o cualquier preocupaciΓ³n que tenga, asΓ­ como la lista de los medicamentos que estΓ‘ tomando (como los suplementos, las hierbas, etc.).

AsegΓΊrese de tener un intΓ©rprete o traer a alguien para que le ayude a comunicarse, en caso de que prefiera hablar en un idioma diferente al inglΓ©s durante su cita mΓ©dica.


Durante su visita

Sea bien claro. Saque susΒ  notas y dΓ­gale al mΓ©dico enseguida que estΓ‘ interesado en la PrEP.

No sea tΓ­mido. Dele a su mΓ©dico todos los detalles personales que puedan ser importantes para su salud. No se preocupe de que lo vaya a juzgar.

Si su vida sexual es un tema que se le hace difΓ­cil de tratar, dΓ­gaselo a su mΓ©dico. Lo ayudarΓ‘ a empezar la conversaciΓ³n.

Haga preguntas. AsegΓΊrese de que entiende lo que su mΓ©dico le dice.

Tome notas durante la cita para que pueda recordar lo que le dijo su mΓ©dico.


DespuΓ©s de su visita

Revise sus notas o cualquier informaciΓ³n que le dio el mΓ©dico.

Considere sus opciones. Su mΓ©dico le dio bastante informaciΓ³n. Ahora, depende de usted tomar la decisiΓ³n que mΓ‘s le convenga.

Llame a su mΓ©dico si tiene mΓ‘s preguntas. Si el mΓ©dico no estΓ‘ disponible, pida hablar con la enfermera.

Programe citas para las pruebas o citas de seguimiento que su mΓ©dico le ordenΓ³.

Pida que le den los resultados, si le hicieron pruebas durante su cita.

Si se siente cΓ³modo, hable sobre su decisiΓ³n con sus parejas, familiares o amigos.


¿Qué  preguntas debo hacerle a mi médico?

  • ΒΏSoy un buen candidato para recibir la PrEP?
  • ΒΏQuΓ© otras opciones tengo para reducir mi riesgo de infectarme por el VIH?
  • ΒΏQuΓ© tan eficaz es la PrEP para reducir mi riesgo de infecciΓ³n por el VIH?
  • ΒΏHay efectos secundarios?
  • ΒΏMe puede recetar la PrEP aquΓ­?
  • ΒΏHay formas de ayudarme a pagar por la PrEP en caso de que necesite asistencia?
  • ΒΏEstarΓ­a dispuesto a recetarme la PrEP y hacerme los controles?
  • ΒΏCon quΓ© frecuencia me tendrΓ© que hacer la prueba del VIH y otras ETS?

Preguntas adicionales para las mujeres:

  • ΒΏPuedo tratar de quedar embarazada de manera segura con la PrEP, si mi pareja tiene el VIH?
  • ΒΏPuedo recibir la PrEP si estoy embarazada o amamantando?

‘ASISTE A LA NOCHE DE JUEGO DE LOTERÍA!

‘LEER MÁS!

Aprende mΓ‘s sobre JimenaΒ y sobre los temas que la apasionan durante todo el aΓ±o haciendo clic aquΓ­.

Consulta el resto de los temas de interΓ©s del equipo de LoterΓ­a haciendo clic aquΓ­.


ACERCA DE LOTERÍA

El Proyecto LoterΓ­a es un proyecto de un aΓ±o de duraciΓ³n impulsado por 8 increΓ­bles lΓ­deres de la comunidad latinx que se han asociado con RipplePHX para ofrecer una combinaciΓ³n de entretenimiento, concientizaciΓ³n y educaciΓ³n sobre el VIH a la comunidad LGBTQ+ de Arizona en el 2020.

Este proyecto, al igual que un puΓ±ado de otros proyectos en todo el paΓ­s, es financiado a travΓ©s del Proyecto de InformaciΓ³n Comunitaria de la Biblioteca Nacional de Medicina (ACIOP).